
Andrés Rodríguez Granados (CDMX, 1986). Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es además guitarrista y compositor. Su libro de cuentos Mientras dure la lluvia, tras ser publicado en 2012, pasó a formar parte del catálogo de Ediciones Camelot América en 2018. Colaboró en la revista Los Bastardos de la Uva y en el blog de videojuegos The Tetris Effect.
Caminos trazados al viento, con el corazón. No hay cartografías ni puntos cardinales; así, Brújula para extraviarse no puede guiarnos hacia un destino cierto: las palabras se desbocan en poemas que van desde la desolación, la batalla constante por nombrar, hasta los autorretratos de la autora. Como en el laberinto de los espejos, cada giro presenta una vista diferente de un universo poético de gran intensidad.

Yanira García (Pachuca, 1966). En 1994, fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo en la categoría jóvenes creadores. Llevó a cabo círculos de lectura para el Consulado Nacional de México en Houston para fomentar el uso correcto del español en las comunidades migrantes de 2001 a 2004. Ha publicado los poemarios Lanza de Sol (Ed. Praxis, 1994), El viaje (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2011), En el fulgor espeso de la luna (Ed. Acribus, 2016), Raíz en la memoria (Secretaría de Cultura de Hidalgo, 2018) y en diversas antologías. Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2017. Recibió mención honorifica en cuento en el concurso Punto de Partida en 1983 y en el concurso nacional de cuento de ciencia ficción Las cuatro esquinas del universo en 2017, ambos convocados por la UNAM.
Todo comenzó cuando una niña identificó a su abuelo en un restaurante. El anciano llevaba puesta la misma ropa con la que lo habían sepultado. Fue el primer indicio de La plaga, la enfermedad que se extendió por el mundo, llevándolo al borde del colapso. Los muertos regresaron y atacaron a los vivos. Después siguieron los animales, tanto domésticos como salvajes, que podían andar, volar o arrastrarse por ahí, muertos, descomponiéndose en pedazos putrefactos, tirando dentelladas y picotazossangrientos. La humanidad estuvo a punto de extinguirse. Entonces se descubrió la vacuna, que dividió a la humanidad en varias especies. Estaban los humanos y estaban Ellos, los muertos vivientes, que dominaron el planeta hasta que apareció la otra especie. Pero había mucho más. El futuro de la Tierra estaba, ahora, en manos de una cuarta humanidad, conformada por poderosos telépatas, capaces de dominar mentalmente a las otras. Bajo este estado de cosas y de incertidumbre, una guerra a escala planetaria se aproxima…
Una cierta hecatombe es la primera novela en la que, la existencia de los muertos vivientes, se resuelve a la manera de una utopía futurista.
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] Ediciones Camelot América se encuentra activamente incorporando sus títulos al catálogo disponible en España. Es así como ahora se encuentra disponible “Una Cierta hecatombe” de Pedro Paunero. Pueden leer una reseña en la página de la editorial. […]
[…] Ediciones Camelot América se encuentra activamente incorporando sus títulos al catálogo disponible en España. Es así como ahora se encuentra disponible “Una Cierta hecatombe” de Pedro Paunero. Pueden leer una reseña en la página de la editorial. […]